martes, 3 de febrero de 2015

Procesos Básicos del Desarrollo del Pensamiento Parte 1


Procesos Básicos del Desarrollo del Pensamiento Parte 1

Como su nombre lo indica, básicamente  se trata de la resolución de problemas mediante: la observación, descripción, comparación, y relación.

Observación 

Consiste en leer y observar detenidamente el problema que se nos de, para ello se sigue tambien un sup-proceso: 
-Definir el objetivo o propósito de la observación.
-Identificar las variables que se corresponde con el propósito.
-Determinar las características asociadas a cada variable.
-Verificar el proceso y el producto. 

Descripción

Es el proceso mediante el cual se genera un todo significado organizado las características obtenidas en una observación.
Para organizar las características  podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas:¿Qué es?¿Cómo es?¿Qué función cumple?,¿Qué paso?, u otra pregunta que sea necesaria.
Consiste en realizar una descripción minuciosa de cada figura que  conforma el problema, para esto se debe identificar las variables y de ellas las características, esta son de fundamental importancia pues de ellas depende que la respuesta escogida sea la correcta.
Las variables a tomar pueden ser: forma, número de objetos, posición, dirección, entre otras que se pueden presentar en el problema abstracto. Es recomendable que se realice la elaboración de una tabla de variables y características.

Comparación

Es el proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes,de dos o mas objetos o situaciones.Cada par de características debe corresponder a una misma variable.
Procedimiento para la comparación.
-Definir el propósito.
-Identificar las variables.
-Identificar las características correspondientes a cada variable.
-Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable.
-Verificar el proceso y el producto.


Relación
 Aquí se relacionan las características o similitudes de los elementos a ser evaluados. La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.
Procedimiento para la relación.
 1.Definir el propósito.
2.Identificar la variable.
3.Identificar las características correspondientes a la variable.
4.Identificar la diferencia, igualdad o semejantes para la variable.
5.Formular la relación.
6.Verificar el proceso y el producto.


PRÁCTICA





  

No hay comentarios:

Publicar un comentario