lunes, 2 de febrero de 2015

Expansión y Contracción de Ideas Parte 3




Expansión y Contracción de Ideas Parte 3

CONSIDERACIÓN DE ALTERNATIVAS

El considerar alternativas significa tener la posibilidad de elegir entre muchas opciones la que nos parezca útil o conveniente frente a una situación.
Nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho o situación, y nos ayuda a encontrar posibles cursos de acción o posibles opciones al hacer una selección, el proceso "considerar consecuencias" consiste en tratar de encontrar deliberadamente posibles soluciones, explicaciones o curso de acción de un hecho o situación.

 Este proceso nos invita a hacer un extra esfuerzo y buscar más alternativas que a primera instancia no pueden parecer agradables pero quizás a corto o a largo plazo puede ser beneficiosas.


CONSIDERACIÓN DE PRIORIDADES

Hace referencia a la anterioridad de algo respecto de otra cosa, ya que sea en tiempo o en orden, aquel o aquello que tiene prioridad se encuentra primero en comparación con otras personas o cosas. Además trata de seleccionar de un grupo de opciones, las más importantes, pero para esto se requiere saber la razón que nos lleva a esa selección mediante un criterio de selección o prioridad, saber que es lo más urgente, lo más necesario, más conveniente, lo que más me gusta, lo que se debe hacer primero.



PLANIFICACIÓN Y DECISIÓN 

Planificación 
La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.

Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organización, la dirección y el control.
Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas.
PROCEDIMIENTO:
-Identificar el problema
-Definir él o los objetivos que se desean alcanzar
-Considerar las consecuencias de lo sucedido
-Considerar las variables relacionadas con la situación
-Establecer algunas propiedades
-Considerar las alternativas para resolver el problema 
-Seleccionar una alternativa
-Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y lograr los objetivos
-Verificar los resultados o logros  alcanzados y aplicar correctivos en caso necesario

Decisión 
Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar dicha decisión. Si queremos hacerlo correctamente, debemos ser conscientes de que una buena decisión es un proceso que necesita tiempo y planificación.
Por ello la única manera de tomar una buena decisión es a través de la aplicación de un buen procedimiento, o modelo de toma de decisiones, el cual nos ahorrará tiempo, esfuerzo y energía. La mayoría de autores coinciden en señalar seis criterios para tomar una decisión eficaz y que destacamos como:
 -Concentrarse en lo realmente importante.
-Realizar el proceso de forma lógica y coherente.
-Considerar tanto los elementos objetivos como los subjetivos y utilizar una estructura de     pensamiento analítica e intuitiva.
- Recoger la información necesaria para optar o elegir.
-Recopilar las informaciones, opiniones, etc.
PROCEDIMIENTO:
-Definir el objetivo
-Considerar las variables
-Pensar en las variables más importantes
-Tomar en cuenta los puntos de vista de la familia respecto a algunas variables seleccionadas
-Hacer una lista, entre todos, de las posibles alternativas
-Tomar en cuenta el punto de vista de la familia respecto al cual consideran que es la mejor alternativa
-Escoger las alternativas más convenientes
-Pensar en lo bueno y lo malo de cada alternativa
-Seleccionar una alternativa
-Verificar y repetir los pasos que sean necesarios



No hay comentarios:

Publicar un comentario