martes, 3 de febrero de 2015

Procesos Básicos de Desarrollo del Pensamiento Parte 2


Procesos Básicos de Desarrollo del Pensamiento Parte 2

Cambio 
Los cambios y las secuencias son procesos dinámicos que ocurren en el tiempo y modifican objetos, situaciones. El cambio explica mediante el comportamiento de la variable que lo define o que se selecciona para analizarlo. En las secuencias las características de cada elemento guardan una relación conocida con las características de los elementos procedentes y siguientes. Las secuencias pueden ser progresivas, alternas y cíclicas.                  
Procedimiento para describir un cambio.
1.Define el propósito
2.Identifica las variables de interés.
3.Observa o recuerda las características del objeto o situación que cambia,correspondientes a cada variable.
4.Compara las características del objeto o situación y describe la manera como cambian.
5.Describe el cambie tomando en cuenta las variables seleccionadas.
 Es decir que los cambios pueden ser de tres tipos:

Progresivo
Es aquel que se desarrolla de manera continua, favoreciendo el avance de alguna       , situación , persona , en especifico, creciente , decreciente.
Ejemplo

   

Alterno

Que se produce o se hace de manera repetida cada dos periodos de tiempos iguales, pero de manera intermitente o discontinua, en uno sí y en el siguiente no: trabaja en días alternos. Intermitente: que se interrumpe y se reactiva, generalmente intervalos regulares.

Cíclico
Es cuando en si la secuencia o cambio repite su proceso. Por ejemplo el agua.


Secuencias
Es una sucesión de estados símbolos o características relacionadas con una o mas variables.
Toda secuencia implica un orden que depende de la variable que define el cambio.
Esta variable que permite establecer la secuencia constituye un criterio para establecer el orden de la secuencia.
Procedimiento:

-Observar la primera figura y determinar sus características
-Observar la segunda figura, y determinar las variables que han cambiado en comparación con la figura 1
-Identificar en el tipo de cambio
-Observar la tercera figura, aplicar el cambio observado y verificar si tiene relación con la figura 1 y 2
-Construir la cuarta figura en base a los cambios y características determinados
Observar y seleccionar la alternativa que cumpla con las condiciones

















Ordenamiento

Para iniciar el estudio de este tema, se analiza el concepto de variable ordenable y se relaciona con el proceso de ordenamiento.Luego se estudian diferentes tipos de relaciones de orden y causalidad y finalmente se analiza el proceso de transformación.
Procedimiento:

-Identificar las variables del cambio
-Observar las características de cada elemento con respecto a la variable tomada
-Identificar si el cambio es creciente o decreciente
-Ordenar los elementos de acuerdo a la característica
-Verificar el proceso

De orden: el conjunto está organizado de acuerdo a una variable ordenable, ejemplo: la variable "mayor  o menor que"
De causalidad: el orden establecido  se anexa de acuerdo a la relación "causa - efecto", entre dos sucesos o fenómenos.
Transformación
Cuando un afecta a la naturaleza de las variables dando lugar a la aparición de nuevas y a la conformación de un nuevo contexto, ámbito , estado o situación , se dice que ocurre una transformaciónEn toda transformación participan el agente que produce el cambio.
 












No hay comentarios:

Publicar un comentario