sábado, 29 de noviembre de 2014

Expansión y Contracción de Ideas Parte 1


Expansión y Contracción de Ideas Parte 1 

EXPANSIÓN DE IDEAS

La expansión de ideas nos ayuda a utilizar la mente con  factibilidad, efectividad, apertura, flexibilidad, facilidad, oportunidad y pertinencia acerca de un algo para alcanzar los propósitos que nos hemos propuesto, como su palabra mismo lo menciona es expandir nuestras  ideas ir mas allá de lo común algo que ya sabemos, es sobrepasar "los limites" y ver las posibilidades de llegar a algo que no lo esperábamos.

Dentro de lo que es Expansión de Ideas valga la redundancia se consideran EXTREMOS que son ideas que se contraponen, considerando VENTAJAS y DESVENTAJAS, si es ÚTIL O INÚTIL, si es ADECUADO O INADECUADO, y si es POSITIVO o NEGATIVO, considerando estos parámetros podremos tomar una decisión que mejor nos convenga en cada situación; paralelo a esto se encuentra la consideración de VARIABLES  que pueden ser cualitativos y cuantitativos, con su respectiva característica por ejemplo:
Cuantitativos:

Peso: 28Kg
Estatura: 1,58 metros de alto.

Cualitativos:

Estado de animo: Aburrido
Color de vestuario: Rojo

CONTRACCIÓN DE IDEAS

Es el proceso que nos ayuda al desarrollo de hábitos productivos de la mente y así poder alcanzar nuestros objetivos, es decir para tomar buenas decisiones en cualquier situación.


Aquí se plantean REGLAS, ¿ Por qué es necesario establecer reglas? Porque son necesarias para vivir en sociedad, facilita el trabajo en equipo, para convivir con otras personas, para organizar las actividades cotidianas y el estudio, en fin para mantener armonía y paz entre los grupos que nos hallamos inmersos.

Toda regla se debe especificar para quien va dirigida y el propósito que la misma conlleva con la palabra clave DEBEN.

Procedimiento para la elaboración de una regla:

- Definir el propósito de la regla.
- Identificar la variable o característica.
- Identificar a quien va dirigida la regla.
- Formular la regla.
- Verificar.

Por ejemplo: Los estudiantes de la Universidad DEBEN ir con ropa casual todos los días.







lunes, 17 de noviembre de 2014

LA SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO


Todos los

Nombre: Belén Moyano

Curso: Salud-02

LA SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO


Visualiza un desarrollo social  y económico basado en procesos de compartir los conocimientos de las personas para crear valor e innovaciones (procesos de aprendizaje) que se traduzcan en productos y servicios y, en bienestar, en definitiva, para el ciudadano.

Si queremos un país competitivo e incluyente, es urgente transformar las escuelas en agentes activos de creación, difusión y aplicación del conocimiento científico y que ello incida para impulsar la cultura de la innovación y de esta manera en la competitividad nacional.Una sociedad basada en el conocimiento es más competitiva, más sólida y más equitativa”.Una sociedad con conocimiento detona mayor innovación y atrae más inversiones empleos y elevan los ingresos de la población; es más sólida porque cuenta con un fuerte capital humano; y es menos desigual porque los desarrollos científicos y tecnológicos permiten la ponen al alcance de amplios sectores de la población con mejores servicios.La necesidad de mejorar la educación para impulsar el desarrollo del país; vincular el proceso educativo con las empresas y la sociedad para elevar la productividad y la competitividad.Esto permitirá determinar las líneas básicas de un Plan de Desarrollo local en materia educativa, pues tiene el objetivo de diseñar estrategias para que al final del proceso educativo se coloque a jóvenes talentosos en una oportunidad laboral.
Todos los ciudadanos tenemos el derecho y el deber a la vez de prepararnos a un futuro tanto como para nosotros los jóvenes y para el país, cuando se nos acaben los recursos que nos sustentan no nos quedara otra cosa mas que el conocimiento, y sera lo fundamental para sobresalir de la pobreza y por ende dejar de ser un país subdesarrollado.

LA NUEVA CIUDADANÍA


Nombre: Belén Moyano

Curso: Salud-02

LA NUEVA CIUDADANÍA 
El concepto de Nueva Ciudadanía implica la pertenencia a un entorno físico, ya sea éste un barrio, un municipio o una localidad (sin excluir otros), por el mero hecho de ser residente, se sea o no nacional. La Nueva Ciudadanía es la titularidad de derechos y deberes, por tanto, que tienen los integrantes de una comunidad política sin necesidad de ser un pueblo o una nación. Es una variación del concepto de ciudadano que emerge tras la Revolución Francesa y que tiene tanto que ver con la pertenencia a una nación, es un complemento que incide en el hecho de vivir en un lugar y sentirse implicado en él por encima de requisitos jurídicos pero aceptando y asumiendo las normas de convivencia.
La participación activa de todos los integrantes de una comunidad implica la inclusión necesaria de los no nacionales que residen en ella. La Nueva Ciudadanía tiene como premisa la integración de los diversos componentes de una sociedad, fomentar la participación activa de los inmigrantes y valorizar la diversidad como valor indispensable y desarrollador de las sociedades modernas. Para este fin, la laicidad del Estado se presenta como una característica positiva y el fomento de la mediación intercultural como una disciplina que ponga en marcha una energía social con la fuerza necesaria para revertir los procesos de exclusión.
La Nueva Ciudadanía no se refiere, por tanto, a los individuos que llegan a una comunidad si no a la transformación del concepto clásico de ciudadanía, vigente desde la Revolución Francesa, al integrarlos como ciudadanos de pleno derecho de dicha comunidad por encima del concepto de nación.

EL BUEN VIVIR


Nombre: Belén Moyano

Curso: Salud-02

EL BUEN VIVIR 

Conocido también como Sumak Kawsay, es la satisfacción de las necesidades de los individuos con su entorno, vivir en armonía con el medio y con los/las que le rodean, se trata de las oportunidades para todos y todas, sin discriminar por cualquier motivo, manteniendo la equidad e igualdad de genero, raza y otros factores que a lo largo de la vida se han dado conflictos.
El buen vivir propone un modelo de vida mucho más justo para todos/as. El buen vivir es en cambio, muchísimo más equitativo. En vez de propugnar el crecimiento continuo, busca lograr un sistema desde la súper estructura del Estado que esté en equilibrio. En lugar de atenerse casi exclusivamente en datos referentes al producto Interior Bruto  u otros indicadores económicos, el buen vivir se guía por conseguir y asegurar los mínimos indispensables, lo suficiente, para que la población pueda llevar una vida simple y modesta, pero digna y feliz. Para que las y los ciudadanos tengan acceso a las mismas oportunidades en las mismas condiciones, sin diferencia, sin discriminación con equidad de genero, equidad generacional, con respeto a pluriculturalidad, se basa en una economía solidaria y no en una economía de mercado.
El Buen Vivir es calidad de vida, donde midamos la riqueza de su población por servicios básicos atendidos, y no como en las políticas neo liberales un estilo de vida que se mide a la pobreza por cuánto dinero tienes, el Sumak Kawsay es el desarrollo más humano en el cual el hombre y la mujer son su eje de inicio y fin en todo el sistema integral de los medios y modos de producción.





miércoles, 12 de noviembre de 2014

MI PROYECTO DE VIDA


Nombre: Belèn Moyano Gaibor

Curso: Salud-02

MI PROYECTO DE VIDA

Este tema en si, acarrea como su nombre lo dice todo en cuanto a mi vida, tristezas, alegrias, enojos, y demas emociones que forman parte de ella, paralelo a esto se encuentras nuestras fortalezas que debemos tener muy presentes y claras para asi depender de ello y poder continuar con nuestras vidas un ejemplo de fortalezas puede ser nuestra familia, en base a ello nosotros nos motivamos y sabemos que por esas personas estamos dando todo de nosotros para que asi se sientan orgullosos de nosotros y no conforme con eso el sentirnos orgullosos de nosotros mismo, en cuanto a nuestras debilidades y amenazas, es aun mas importante conocer esto, en lo que somos mas vulnerables porque conociendo estos aspectos de nosotros podemos combatirlas y enfrentarlas buscando obviamente la manera mas apropiada para lograrlo, las oportunidades se nos presentan a cada uno, y nuestra actitud  tiene que ver mucho aqui, en el transcurso de nuestra vida se nos presentan varias oportunidades que no sepamos aprovechar es distinto. Varias son las causas por las que dejamos pasar tan valiosa circunstancia o momento,  creo que todas las personas tenemos FODA que son aspectos "positivos" y "negativos" dependiendo de cada individuo, hay cosas que para algunos de nosotros resultan ser peores que las otras, creo que deberiamos estar preparados para las circunstancias de la vida, teniendo en claro siempre nuestros objetivos y metas, el camino tal Vez sea difícil pero no imposible, creo que debemos usar sabiamente el tiempo y entender que siempre es el momento oportuno para hacer bien las cosas.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

MI ENTORNO Y YO


Nombre: Belen Moyano Gaibor

Curso: Salud 02

MI ENTORNO Y YO

Este tema aborda la relación que tenemos entre las personas y el medio que nos rodea, el vinculo que mantenemos nosotros con lo externo, aquí tiene que ver mucho como nosotros como nos adaptamos al medio y como nos acoplamos al mismo, a veces se tiene dificultad para estar en armonía en el entorno puesto que todos tenemos diferencias y defectos dando así como resultado un desequilibrio de nosotros con las personas que nos rodean, un claro ejemplo son los desacuerdos y problemas familiares, que son los mas comunes, a pesar de que haya conflictos entre estos grupos al cabo de un tiempo determinado se llega a un beneplácito donde otra vez estas se vuelve a entender y a comprender y por ende a encontrar la paz con su familia y consigo mismo.




Este tema acapara importantes temas ya que trata de explicar "el todo" con mi persona, los mas importantes ya descritos anteriormente es decir la relación con el medio y los individuos, aquí se incorpora también la competitividad de las personas conmigo, los retos por los que esta inmersa la vida y demás cosas que se nos atraviesa por nuestra vida en relación con lo de afuera. 



Al darnos cuenta del rol que debemos cumplir y cuales son nuestros objetivos sera mas fácil entablar relaciones y vínculos con las personas que nos rodean, y poder así destacarnos en el medio o entorno.



sábado, 1 de noviembre de 2014

LAS MÀSCARAS QUE USAMOS

Nombre: Belen Moyano Gaibor

Curso: Salud-02

Tema: LAS MÁSCARAS QUE USAMOS

Las mascaras son aquellas maneras o formas de ser que adoptamos con el fin de hacer que los demás vean de nosotros lo que ellos quieran o a su vez lo que nosotros creemos que  es para agradarles, pero lo que no nos damos cuenta a veces es que detrás de estas mascaras hay miedo al fracaso, al rechazo, al compromiso, a establecer relaciones, a cubrir expectativas que los demás tienen acerca de nosotros.
Ademas de esto el usar una mascara a veces no implica negatividad del todo ya que en ocasiones algunas personas como lo es en mi caso, mostramos felicidad con una sonrisa hacia los demás, haciendo parecer que estamos bien, en determinadas ocasiones esto funcionaria para no preocupar a las personas que queremos, pero también al hacerlo nos estaríamos haciendo daño a nosotros mismos.



La mascara que mas suelo usar es la del pesimismo, tengo mucha negatividad en mi, siento que a veces nada es posible, tengo miedo al futuro es decir lo que vendrá, a veces pienso que solo a mi me pasan cosas terribles, cosas que yo considero que son malas y negativas, ante esto creo que deceria cambiar de actitud en vez de hacerme la victima, debería tener las suficientes agallas para empezar de cero, y alcanzar mis objetivos trazados, no quiero ser una mediocre buena para nada.

lunes, 27 de octubre de 2014

ASI SOY YO


NOMBRE: Belen Moyano Gaibor

ASÍ SOY YO

El tema que vimos anteriormente en clases trato de "Así soy yo" una frase corta pero que dice mucho, todas las personas tenemos nuestras maneras de ser es decir las actitudes, también tenemos nuestro carácter y personalidad que es lo que nos hace únicos y nos diferencia de las demás personas, ademas de esto nosotros sabemos hasta cierto punto lo que en realidad somos porque a veces no nos damos cuenta de nuestras actitudes o de como somos en realidad, las personas que nos rodean pueden darse cuenta de aquello, ya que son aquellas que nos escuchan en el diario vivir y pueden percibir de como somos en realidad.

Ademas en la anterior clase pudimos darnos cuenta de que en cierta parte nos damos cuenta de como somos, por ejemplo el ser eufórico, hay personas que si se percatan de ello y por lo tanto toman precauciones antes de actuar, ademas de esto pudimos notar que en nuestra vida hay aspectos positivos y negativos y dependiendo de ello, podemos darnos cuenta de como sobresalir de algun problema.

Al reconocer nuestros errores se nos abren muchos caminos, aqui la cosa cambia todo es distinto comenzamos una vida mas sincera con nosotros mismos y los demas, aprendemos a desenvolvernos.Reconocer tus errores es saber quien eres con tus virtudes y defectos sin  pretender ocultarlos.Actualmente he conocido y conozco muchas personas que veo que avanzan y salen adelante siempre, son personas felices, disfrutan bien de la vida, y esto es gracias al reconocimiento de sus propios errores, es una de las claves para el exito en la vida y la felicidad.
Gracias 


RECONOCIENDO MI CUERPO

Nombre: Belen Moyano Gaibor

Tema: RECONOCIENDO MI CUERPO

Este tema que al parecer no trae muchos perjuicios, es muy tomado en cuenta en el diario vivir de una persona y por que no decir en "nuestras vidas" debido a nuestra apariencia física nos limitamos a realizar un sin numero de actividades y cosas en la vida que nos gusta y no solo eso sino nos guardamos y nos escondemos detrás de lo físico porque creemos que en realidad eso importa, estamos errando como humanos en esos aspectos, ¿Quien nos dijo que de tal forma estamos mal frente al mundo? A mi manera de pensar eso no nos define es decir lo físico, nos enredamos y nos limitamos en que si nos vemos de cierta manera ¿Qué pensaran de mi? creo que en esta vida no hay limites depende de como acojas una situación, los limites de una persona debería ser el infinito, sin discriminar a nadie he caído en cuenta que las personas que poseen discapacidad como por ejemplo de extremidades se destacan mas que las personas que tenemos todo para "hacer lo necesario" sin embargo ellas lo hacen y no se limitan o se quedan de brazos cruzados en una zona cómoda como solemos hacer nosotros en nuestras vidas. En cuanto a como me siento respecto a mi cuerpo es decir en si mi apariencia física es un poco medial, me he limitado a realizar muchas cosas, hay partes de mi cuerpo que tal vez me desagraden como hay partes en mi cuerpo que me agradan, en fin me acepto como soy y me apruebo porque solo así puedo llegar a la felicidad y a la paz de mi persona.



viernes, 10 de octubre de 2014

¿Quién soy yo?


NOMBRE: Belen Moyano 
Fecha: 10/10/2014
¿Quién soy yo?
Todas las personas nos hemos planteado alguna vez esta pregunta, aparentemente es fácil de responderla, ya sea con nuestro nombre o hacer conocer datos de nosotros como nuestras direcciones como de la casa, el nombre de nuestra familia, sitio donde trabajo o estudio, etc. 
Lo que nosotros no sabemos es que va mucho mas allá de eso, se trata de saber quien realmente soy, que hago en este mundo, cuales son mis objetivos y por qué estoy aquí en la tierra.
Yo creo que cada ser humano es un ser único, singular e irrepetible, los seres humanos venimos al mundo en si a ser Felices, todos los humanos buscamos felicidad sentirnos en confort ya sea con las personas que queremos o con las cosas que nos gusta hacer.
Experiencia durante la clase
La experiencia que experimente durante la clase fue extraordinaria e indescriptible, primero cerramos nuestros ojos mientras hablaba una voz al compás de la música, al hacer eso hice una recapitulación de toda mi vida, y analice muchas cosas desde el momento en el que nací hasta el presente, medite y me hable a mi misma acerca de todas mis experiencias, de que en el mundo existen "victimas de victimas" por qué? porque cuando una persona decide hacer daño a otra esta se queda con la espina en el alma y quiere conseguir venganza, cuando no lo consigue tiende a desquitarse con otra, y esta a su vez le sucede lo mismo y quiere desahogarse con otra, así sucesivamente.. 
Yo creo que todos los humanos merecemos ser felices a pesar de todas las circunstancias y experiencias que hayamos adquirido o que vayamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas, existen personas que han logrado increiblemente a retomar sus vidas despues de haber pasado por "situaciones negativas" lo pongo entre comillas porque tambien soy de las personas que cree que las experiencias o problemas que los llamamos depende de la interpretacion de cada persona es decir de como lo tomemos, creo tambien que la vida es una eleccion, por que? porque cada persona elije como vivir feliz o triste, me di cuenta que el preocuparse o enojarse no sirve de nada eso solo significa ir muriendo en vida, convertirte en una persona fria en una persona sin sueños sin metas, me di cuenta que estamos inmersos en una sociedad donde esta lleno de paradigmas, donde creemos que todo lo que ha impuesto la sociedad esta bien, cuando no lo es asi, y para finalizar valga la redundancia les digo: "SONRIAN LA VIDA ESTA LLENAS DE COSAS PARA GOZAR"